Politóloga y política chilena
Ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile (2022–2025).
Partido político: Partido por la Democracia (PPD)
Padres: José Tohá y Victoria Morales Etchevers
Cónyuge: Fulvio Rossi (m. 2005–2010)
Parejas: Norberto Salinas Rebolledo, Jaime Madariaga
Hijos: Emilio, Matilde
Nombre: Carolina Montserrat Tohá Morales
Carolina Tohá nació el 12 de mayo de 1965 en Santiago de Chile.
Familia
Se crio en el seno de una familia profundamente ligada al mundo político e intelectual del país. Hija de José Tohá González, destacado político socialista, ministro del Interior y ministro de Defensa Nacional durante el gobierno de Salvador Allende, y de Victoria Morales, conocida como Moy de Tohá, figura pública reconocida por su activismo en defensa de los derechos humanos durante la dictadura militar, diplomática y agregada cultural en los gobiernos de la Concertación de Partidos por la Democracia. Tiene un hermano, José.Su padre fue víctima de torturas en el campo de concentración de Isla Dawson y posteriormente asesinado por estrangulamiento en el Hospital Militar de Santiago en 1974, por orden del general Augusto Pinochet. Tras este hecho, la familia se exilió en México, permaneciendo allí durante cinco años.
Formación
Cursó estudios primarios en la Escuela 120 Simón Bolívar y estudios secundarios en el Colegio Santiago College. Posteriormente, estudió Derecho en la Universidad de Chile, aunque no concluyó esta carrera. Ocupó el cargo de vicepresidenta en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) entre 1986 y 1988.Se trasladó a Italia para estudiar en la Universidad de Milán, donde obtuvo el grado de doctora en Ciencias Políticas en 1994. Más adelante regresó a Chile, donde obtuvo el título de licenciada en Ciencia Política en la Universidad de Chile. Posteriormente, cursó estudios de posgrado en la Universidad de Columbia (Estados Unidos), donde obtuvo un magíster en Ciencia Política.
Carrera
En 1995 regresó a Chile, donde se desempeñó como consultora independiente en áreas relacionadas con la gestión pública y las políticas sociales. Ejerció además la docencia en distintos programas de posgrado, tanto en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile como en la Universidad Alberto Hurtado.Política
Los primeros pasos de Carolina Tohá en el ámbito político se dieron a fines de los años 80, durante la transición a la democracia en Chile. Fue activa en movimientos estudiantiles y sociales contrarios a la dictadura, y en 1987 formó parte, junto a Ricardo Lagos y Jorge Schaulsohn, del equipo fundador del Partido por la Democracia (PPD), donde comenzó a destacar como una figura joven con fuerte capacidad discursiva y liderazgo. Durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle asumió como secretaria ejecutiva del Comité de Ministros Sociales del Gobierno, lo que le permitió iniciar su carrera dentro del aparato estatal. Se desempeñó como asesora legislativa y colaboradora en diversas instancias vinculadas al desarrollo de políticas públicas.Fue electa diputada por el distrito de Santiago Centro entre 2002 y 2010, donde se destacó por su trabajo legislativo en temas de transparencia, modernización del Estado y derechos civiles. Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, fue designada ministra secretaria general de Gobierno entre 2009 y 2010, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia del país.
Durante 2012, resultó elegida alcaldesa de Santiago, cargo que desempeñó hasta 2016. Su gestión municipal fue reconocida por sus esfuerzos en revitalizar el centro de la capital, implementar políticas de integración social y fomentar la cultura y el espacio público, aunque también enfrentó desafíos en materia de seguridad y administración financiera.
En 2017, fundó el Instituto Igualdad, donde además desempeñó el cargo de presidenta. Trabajó como docente del magíster de Urbanismo de la Universidad de Chile y prestó servicios de consultoría a la Corporación SUR entre 2017 y 2018. También fue analista política en Tele13 Radio y columnista en La Tercera.
En 2022, en el gobierno de Gabriel Boric, fue nombrada titular del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, convirtiéndose en la segunda mujer en la historia del país en desempeñar el cargo.
Por su trayectoria, fue elegida entre las 100 mujeres líderes de Chile en los años 2022 y 2023, por el cuerpo Economía y Negocios del diario El Mercurio y la organización Mujeres Empresarias.
Candidatura presidencial
El 4 de marzo de 2025, tras su renuncia al gabinete del presidente Gabriel Boric, la militante del PPD anunció su candidatura presidencial para las elecciones de noviembre de 2025.Vida privada
Con el abogado y político Norberto Salinas Rebolledo, tuvo dos hijos: Emilio y Matilde. En 2005, contrajo matrimonio civil con el médico y político Fulvio Rossi Ciocca, de quien se separó en 2010. Posteriormente, inició una relación con el abogado Jaime Madariaga de la Barra.Resumen
Figura relevante de la política chilena de las últimas décadas, con amplio conocimiento del aparato estatal y una capacidad técnica que ha sido valorada tanto por oficialismo como por sectores moderados de la oposición. Reconocida como una de las mujeres más influyentes del país en distintas ocasiones, ha sido una férrea defensora de la democracia, los derechos humanos y la modernización del Estado. En el ámbito legislativo, promovió leyes clave para el fortalecimiento de la transparencia, la equidad de género y la descentralización.
Cargos
Ministra del Interior y Seguridad Pública de Chile
6 de septiembre de 2022-4 de marzo de 2025
Presidenta de Red Iberoamericana de Municipalistas
20 de enero de 2016-6 de mayo de 2018
Alcaldesa de Santiago
6 de diciembre de 2012-6 de diciembre de 2016
Ministra Secretaria General de Gobierno de Chile
12 de marzo de 2009-14 de diciembre de 2009
Diputada de la República de Chile por el Distrito N° 22 (Santiago)
11 de marzo de 2002-12 de marzo de 2009
Subsecretaria General de Gobierno de Chile
11 de marzo de 2000-23 de mayo de 2001